Artículos sobre educación en el dolor

¿Crees que hay una relación lineal entre dolor y daño?

daño-color

Introducción El dolor es una experiencia sensorial y emocional generada por el cerebro asociada a un daño real o potencial. Tu cerebro puede generar esa experiencia anticipando un daño (sin haber daño real) o amplificar un daño real si el contexto es nocivo. Se suele pensar que cuanto más dolor más daño hay en un tejido. Y viceversa, que cuanto más daño más dolor. Sin embargo, la ciencia está demostrando que es una visión muy …

Leer más

¿Las contracturas existen?

Introducción Seguramente has oído: «tengo una contractura» cuando alguien tiene dolor y/o sensación de rigidez en la zona lumbar o cervical pero, ¿realmente es así? ¿Están los tejidos más rígidos o «contracturados» cuando hay esa sensación? Además, ante la palabra contractura piensas en un músculo acortado o «agarrotado» donde las fibras musculares (de actina y miosina) están entrecruzadas. Fíjate en la parte de abajo de la imagen 1. Pero, en realidad eso no es lo …

Leer más

¿Cómo funciona el dolor?

que+es+dolor

Introducción Si tienes dolor crónico te preguntarás: ¿cómo funciona el dolor? Técnicamente, el dolor se define como: «una experiencia emocional y sensorial desagradable asociado a daño real o potencial, o descrito en términos de dicho daño». Eso quiere decir que puede haber dolor en presencia de un daño (un esguince de tobillo, por ejemplo) o incluso sin haber daño en el tejido. Pero antes de que conozcas mejor el dolor vamos a ver algunos conceptos …

Leer más