PLAN SEMANAL
programa de educación y ejercicio terapéutico
Consulta y tratamiento personalizado con seguimiento semanal
Consulta y tratamiento personalizado
Programa de 1 mes. Consulta y tratamiento personalizado con seguimiento semanal (4 semanas).
Consulta y tratamiento
seguimiento semanal (4 semanas).- Cuestionarios de valoración funcional previos a la videoconsulta.
- Videoconsulta de 1 hora (historia clínica, exploración física, diagnóstico y educación en dolor).
- Elaboración del programa de ejercicio terapéutico totalmente personalizado para ti.
- Acceso gratuito a una App con más de 15.000 ejercicios con vídeos explicativos.
- Recursos sobre educación terapéutica en dolor.
- Cuestionarios y gráficas para valorar y medir tu progreso a través de la App.
- Comunicación semanal vía chat o correo electrónico para ajustar el programa semana a semana según tu evolución y resolver dudas sobre la educación terapéutica en dolor.
Ideal para pacientes con dolor persistente de larga duración que necesitan tratamiento a largo plazo.
Consulta y tratamiento
seguimiento semanal (12 semanas).- Cuestionarios de valoración funcional previos a la videoconsulta.
- Tres videoconsultas de 1 hora (historia clínica, exploración física, diagnóstico y educación en dolor) al inicio a las 4 y a las 8 semanas.
- Elaboración del programa de ejercicio terapéutico totalmente personalizado para ti.
- Acceso gratuito a una App con más de 15.000 ejercicios con vídeos explicativos.
- Recursos sobre educación terapéutica en dolor.
- Cuestionarios y gráficas para valorar y medir tu progreso a través de la App.
- Comunicación semanal vía chat o correo electrónico para ajustar el programa semana a semana según tu evolución y resolver dudas sobre la educación terapéutica en dolor.
Pago recurrente automatizado cada mes. Consulta y tratamiento personalizado con seguimiento semanal (4 semanas).
Consulta y tratamiento
seguimiento semanal (4 semanas).- Cuestionarios de valoración funcional previos a la videoconsulta.
- Videoconsulta de 1 hora (historia clínica, exploración física, diagnóstico y educación en dolor).
- Elaboración del programa de ejercicio terapéutico totalmente personalizado para ti.
- Acceso gratuito a una App con más de 15.000 ejercicios con vídeos explicativos.
- Recursos sobre educación terapéutica en dolor.
- Cuestionarios y gráficas para valorar y medir tu progreso a través de la App.
- Comunicación semanal vía chat o correo electrónico para ajustar el programa semana a semana según tu evolución y resolver dudas sobre la educación terapéutica en dolor.
- Posibilidad de cancelar el pago recurrente cuando lo desees.
Preguntas frecuentes
El pago se realiza a través de la plataforma de pago usando tarjeta de débito/crédito o Paypal.
Recibirás rápidamente un correo con un cuestionario para saber más sobre tu problema y programar la videoconsulta. En un plazo máximo de 48 horas concertaremos una cita para la videoconsulta.
Podrás pedir la devolución íntegra del pago antes de que se te envíe el programa. Una vez enviado el programa de ejercicio terapéutico se negará la devolución.
En el caso de que hayas contratado un pago recurrente una vez actualizado el programa de ejercicio terapéutico se negará la devolución.
El pago recurrente mensual es una opción para facilitar el proceso de pago a aquellos/as pacientes que necesiten un tratamiento de varios meses. Al contratar el pago recurrente se le cobrará la mensualidad de forma automática hasta que el/la paciente decida voluntariamente dar de baja al servicio.
Sí, por supuesto. Esa es la razón por la que tienes que rellenar un cuestionario para elaborar tu historia clínica, además de la videoconsulta. A partir de ahí elaboraré un programa de ejercicios y un material de educación totalmente personalizado para resolver tu problema.
El programa se puede adaptar a las posibilidades de cada persona, incluso con material que se puede tener en casa (bandas elásticas o mancuernas). Aunque lo ideal es tener acceso a un gimnasio con barras, discos, mancuernas, máquinas, etc.
Todo depende del problema de cada persona, pero lo habitual es entre 45 y 60 minutos.
Lo ideal es 2-3 días por semana, aunque si lo deseas se puede diseñar el programa para adaptarlo a tus gustos y necesidades.
El programa contiene vídeos con cada uno de los ejercicios. También contiene explicaciones sobre cómo regular los pesos y la progresión durante el programa.
El programa se adaptará para que no hayan problemas para realizarlo.
Sí, en la videoconsulta hablaremos de cómo manejando ciertas variables podrás empezar a hacer ejercicio para encontrarte mejor.
Sí, se puede hacer ejercicio en todas esas condiciones adaptando el programa a cada persona. De hecho, en la gran mayoría de los casos esas alteraciones son totalmente normales y frecuentes en personas sin dolor.
Depende de cada persona, pero ten en cuenta que la idea es mejorar tu auto eficacia para gestionar tu problema y que seas independiente lo antes posible. Eso quiere decir que te aportaré herramientas para que puedas manejar tú solo las diferentes eventualidades que surjan sin necesidad de recurrir a mí. Existe evidencia de que mejorar la auto eficacia reduce el dolor, la discapacidad, la depresión y aumenta la funcionalidad.
El tratamiento se contrata por un periodo de 4 semanas. Dependiendo de la evolución valoraremos si hace falta renovar el servicio o no.
Sí, aunque te hayan limitado, o prohibido, ciertos ejercicios o actividades, en la mayoría de los casos podrás retomar las actividades siguiendo una correcta programación. El objetivo principal del programa es que retomes todas aquellas actividades o deportes que te gustan
Sí, siempre bajo la supervisión de tu médico se puede realizar el programa de ejercicios. En la mayoría de los casos el ejercicio terapéutico reducirá la cantidad de medicamentos que tomas.
Haré un seguimiento de tu proceso cada semana mediante un chat interno en la App o por correo electrónico. En el caso del seguimiento diario, además tienes acceso a una videoconsulta por semana.
Sí, actualmente existe evidencia de que la telerrehabilitación (como se denomina técnicamente) es tan efectiva como los programas presenciales de ejercicio terapéutico para el tratamiento del dolor crónico. De hecho, es una forma de trabajar implantada hace tiempo en muchos países.